El Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial de Imbaya, en coordinación con el GAD Municipal de Antonio Ante, desarrolla el proyecto “Imbaya para Todos”, financiado mediante un convenio interinstitucional que tiene como finalidad garantizar la atención, protección integral y acompañamiento de los grupos de atención prioritaria en todas las etapas de su vida.

Dentro de este proyecto, se ha puesto especial énfasis en la atención a las personas con discapacidad de la parroquia, mediante la labor constante y comprometida de una promotora, quien cumple un rol fundamental al brindar apoyo cercano y personalizado.

Las acciones que se llevan a cabo son:

  1. Acompañamiento domiciliario:

Visitas periódicas a los hogares de las personas con discapacidad, con el fin de conocer sus necesidades, brindar contención emocional y articular acciones de apoyo con sus familias.

  1. Atención personalizada y seguimiento:

Identificación de las condiciones de cada persona con discapacidad, realizando un seguimiento continuo para asegurar que reciban los servicios de salud, educación y asistencia social que les corresponden.

  1. Articulación interinstitucional:

Coordinación con entidades cantonales, provinciales y nacionales para facilitar el acceso a programas y beneficios destinados a las personas con discapacidad.

  1. Fortalecimiento de la inclusión social:

Promoción de actividades comunitarias que integren a las personas con discapacidad, fomentando su participación en la vida social y cultural de la parroquia.

  1. Gestión de ayudas técnicas y asistencia prioritaria:

Apoyo en la canalización de recursos, donaciones o gestiones que permitan mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y de sus familias.

Este componente del proyecto “Imbaya para Todos” refleja el compromiso del GAD Parroquial de Imbaya con la inclusión y la equidad, asegurando que ningún grupo vulnerable quede desatendido.

Con el trabajo de la promotora, la parroquia avanza en la construcción de una sociedad más justa y solidaria, donde las personas con discapacidad son reconocidas como sujetos de derechos y cuentan con un acompañamiento integral a lo largo de su ciclo de vida.